Mt 10,7-8: Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis.
Mt 16,15-18: Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará. Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien.»Ap 22, 17 El Espíritu y la Novia dicen: «¡Ven!» Y el que oiga, diga: «¡Ven!» Y " el que tenga sed, que se acerque, " y el que quiera, " reciba gratis agua " de vida.
I Timoteo 2, 3 ..Dios, nuestro Salvador, 4 que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad.
II Timoteo 3, 15…las Sagradas Escrituras: ellas pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación, mediante la fe en Cristo Jesús. 16 Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien.
REZA EL SANTO ROSARIO (Mapa del sitio)*
Rezo del "día a día" en el mes actual Se incluye el misal para el tiempo que corresponde y también para las festividades y memorias del mes. De gran importancia es la Lectio Divina que acompaña cada mes procedente de las clarisas de Estella. Interpretar, comprender, contemplar, y orar con la Palabra de Dios cada día.
|
Tiempo |
Archivos en doc (Word) |
Archivos en PDF |
Salterio completo en docx, pdf o epub |
Laudes y Vísperas Semana I |
777 Kb. | 1'36 Mb. |
Salterio completo en un único archivo:![]() "SalterioLaudesyVisperas.docx" de 832 Kb. "SalterioLaudesyVisperas.pdf" de 2'86 Mb. "SalterioLaudesyVisperas.epub" de 308 Kb. |
Laudes y Vísperas Semana II |
480 Kb. | 1'04 Mb. | |
Laudes y Vísperas Semana III |
786 Kb. | 1'40 Mb. | |
Laudes y Vísperas Semana IV |
479 Kb. | 1'20 Mb. |
Tiempo |
Archivos en doc (Word) |
Archivos en PDF |
Tamaño archivo EPUB "epub" |
Antífonas y Salmos del invitatorio, Benedictus y Magnificat. Himno "Señor Dios eterno". Oraciones finales para el domingo y para la semana en el oficio de lectura. | 214 Kb. | 554 Mb. | 120 Mb. |
Guía práctica para el rezo de la liturgia de las horas. |
235 Kb. | 566 Kb. | 99'3 Kb. |
![]() ![]() |
381 Kb. | 1'02 Mb. | 85'7 Kb. |
Tiempo |
Archivos en doc (Word) |
Archivos en PDF |
Tamaño archivo EPUB "epub" |
Hora intermedia: Tercia, Sexta y Nona. "intermedia.doc" o en versión "pdf" o "epub". |
929 Kb. | 1'44 Mb. | 127 Kb. |
Oración de la noche: Completas. "completas.doc" o en formato "pdf" o "epub" |
149 Kb. | 525 Kb. | 97'1 Kb. |
Oficio de Lectura: "OFICIOLECTURASALMODIA.doc" o en versión "pdf" o epub". Requiere también la parte del oficio de la tercera sección, las lecturas que varían para cada día para el ordinario. Si estuviésemos en un tiempo propio, las lecturas estarían en una 4ª sección, salvo las memorias del mes en la tercera sección. |
816 Kb. |
1'33 Mb. |
156 Kb. |
Memorias, solemnidades o festividades | Tamaño archivo WORD "doc" |
Tamaño archivo PDF "pdf" |
Tamaño archivo EPUB "epub" |
* "OfdivinoABRILmemorias.doc" o en su versión en el formato "pdf" o "epub": memorias en el Oficio Divino.
|
608 Kb. | 1'21 Mb. | 140 Kb. |
* "santoralABRIL2025.doc" o en su versión en el formato "pdf" o "epub": santoral, santoral con la vida de los santos o explicación del día festivo, y calendario Abril del 2025 con indicación de Semana y Salterio que le corresponde. |
128 Kb. |
542 Kb. |
112 Kb. |
* "MisalMemoriasABRIL.doc" o en su versión en el formato "pdf" o "epub": un misal para memorias y festividades del mes. |
216 Kb. | 724 Kb. | 132 Kb. |
* "ABRIL2025CalendarioLiturgico": ABRIL de 2025 hoja de Calendario con santoral en formato excel "xls" o "pdf" o excel "xlsx":
|
30 Kb. (formato xls) | 290 Kb. | 15 Kb. (formato xlsx) |
LECTIO DIVINA para ABRIL del 2025 procedente de la web www.santaclaradeestella.es |
2'19Mb. |
2'82 Mb. |
306 Kb. |
Memorias, solemnidades o festividades | Tamaño archivo doc |
Tamaño
archivo
pdf |
Tamaño archivo epub | |
* "SantoralMAYO2025.doc" o en formato "pdf" o "epub": Santoral, santoral con la vida de los santos o explicación del día festivo, y calendario Mayo del 2025 con indicación de Semana y Salterio que le corresponde. |
165 Kb. |
538 Kb. |
112 Kb. |
|
* "ofdivinoMAYOmemorias.doc" o en formato "pdf" o "epub": Memorias en el Oficio Divino. | 593 Kb. | 1'16 Mb. | 121 Kb. | |
* "ExaltacionSantaCruz.doc" o en el formato "pdf" o "epub" : Exaltacion de la Santa Cruz festividad el 3 de mayo en México, Chile y Colombia (14 de setiembre por lo general). | 187 Kb. | 595 Kb. | 123 Kb. | |
* "CalendarioMAYO2025.xls" o "CalendarioMAYO2025.pdf" o "CalendarioMAYO2025.xlsx" Calendario litúrgico para mayo del 2025
|
37 Kb. (xls) | 301 Kb. | 15 Kb. (xlsx) |
LECTIO DIVINA para MAYO del 2025 procedente de la web www.santaclaradeestella.es Una versión word a dos columnas: "LECTIOMAYO2025.doc" Para tener la versión original ir al siguiente enlace: http://santaclaradeestella.es/ORACIONES/LECTIO_DIVINA_(2025-05-Mayo).html Si bien, se han utilizado textos de otros años revisados, a los que se ha añadido valor con algunas memorias no recogidas, dando la posibilidad de realizar la lectura espiritual de la memoria cuando la hubiera o del día de Pascua. Se ha incluido recogida del 14 de Setiembre de otro año la "Exaltación de la Santa Cruz" para nuestros hermanos hispanoamericanos que la celebran el 3 de mayo. Se recomienda su lectura y meditación. La Palabra de Dios de cada día proclamada en la misa, debería ser como el telediario o noticiario diario. |
1'43 Mb. |
1'94 Mb. |
247 Kb. |
101 Kb. |
249 Kb. | 80'1 Kb. |
Tiempo de CUARESMA |
Tamaño archivo WORD |
Archivos en PDF |
Tamaño archivo EPUB "epub" |
*"Cuaresma2025.doc" o en versión pdf o epub: Lo propio para el rezo de laudes y vísperas con los himnos para todas las horas. Requiere la parte común de Laudes y Vísperas, los archivos de la sección 1 |
1'05 Mb. | 1'95 Mb. | 168 Kb. |
*"CuaresmaIntermedia.doc" o en versión pdf o epub: Lo propio para Tercia, Sexta y Nona. Requiere la parte común de la hora intermedia, los archivos de la sección 2* |
320 Kb. |
760Kb. | 85'4 Kb. |
*"CUARESMALECTURAS.doc" o en versión pdf o epub : Lecturas del oficio para la Cuaresma. Requiere la parte común del Oficio, los archivos de la sección 2* |
1'67 Mb. |
2'25 Mb. |
354 Kb. |
Misal y leccionario para todo el tiempo de Cuaresma: "misalCuaresma2025.doc" o en versión pdf o epub Se incluyen todos los ciclos litúrgicos en los Domingos. Para el 2025 corresponde el "C". |
946 Kb. | 2'40 Mb | 334 Kb |
Tiempo de PASCUA |
Tamaño archivo WORD "doc" |
Tamaño archivo PDF "pdf" |
Tamaño archivo EPUB "epub" |
*"PascuaLaudesyVisperas.doc" o en formato "pdf" o "epub": Rezo de laudes y vísperas para la Pascua. Requiere la parte común, los archivos de la sección 1* |
1'12 Mb. | 1'87 Mb. | 188 Kb. |
"PascuaINTERMEDIA.doc" o en formato "pdf" o "epub": Lo propio para Tercia, Sexta y Nona. Requiere para la hora intermedia la parte común, en la sección 2*. |
441 Kb. | 1'05 Mb. | 113 Kb. |
*"PascuaOFICIOLECTURA.doc" o en formato "pdf" o "epub": Himnos, Salmos propios, Responsorios y Lecturas del Oficio de Lectura para la 8ª de Pascua y para el resto de este tiempo pascual con sus solemnidades. Requiere la parte común, los archivos del oficio de lectura de la sección 2*. |
2'00 Mb. | 2'77 Mb. | 278 Kb. |
Misal y leccionario para la Vigilia Pascual y para todo el tiempo de Pascua en "PascuaMISAL.doc",o en formato "pdf" o "epub". Se incluyen todos los ciclos litúrgicos en los Domingos. Para el 2025 corresponde el "C". |
1'68 Mb. | 2'49 Mb. | 314 Kb. |
El formato es el de word. También están la mayoría en formato pdf que se pueden ver directamente clickeando o ser descargados (botón derecho y opción "Guardar enlace...")
Si se desea el rezo de laudes, vísperas y completas día a día (durante el mes) se propone el siguiente enlace. Los documentos están en el formato pdf. Además incluye una explicación para rezarlo.
Han sido elaborados partiendo de unas 4 webs de internet. Si se detecta algún error, comuníquenlo por favor.
Se recomienda su difusión y su utilización de la forma que más interese para el bien de las almas, también incluyendo el archivo o archivos en su web en la forma que quiera (Dios se lo pague).
Laudes y Vísperas van juntas. Son las oraciones principales antes y después del trabajo, al levantarse y al atardecer.
Enlace muy completo con los tomos del oficio divino, lectio divina, devocionarios, programa para dispositivos móviles, etc. en diversos formatos
Si se desean descargar misales de "Id y Enseñad". Edición en pdf.
Para rezar en comunidad, Radio María transmite los rezos, para España tiene los siguientes horarios:
Oficio de Lectura: 3.30 a.m.
Laudes: 7.30 a.m.
Hora intermedia: tras el Ángelus, aproximadamente 12.10 de la mañana
Vísperas: 19.30
Radio María España tiene el siguiente espacio web:
http://www.radiomaria.es
Por internet se pueden seguir también los rezos de Radio María España, en cualquier lugar donde se encuentren, hacer click en el siguiente enlace para escuchar Radio María España por internet: http://directo.radiomaria.es/
Radio María está en otros muchos países, para conocer si hay en tu país, y los horarios de los rezos buscar en: http://www.radiomaria.org
83. El Sumo Sacerdote de la nueva y eterna Alianza, Cristo Jesús, al tomar la naturaleza humana, introdujo en este exilio terrestre aquel himno que se canta perpetuamente en las moradas celestiales. El mismo une a Sí la comunidad entera de los hombres y la asocia al canto de este divino himno de alabanza. Porque esta función sacerdotal se prolonga a través de su Iglesia, que, sin cesar, alaba al Señor e intercede por la salvación de todo el mundo no sólo celebrando la Eucaristía, sino también de otras maneras, principalmente recitando el Oficio divino.
84. Por una antigua tradición cristiana, el Oficio divino está estructurado de tal manera que la alabanza de Dios consagra el curso entero del día y de la noche, y cuando los sacerdotes y todos aquellos que han sido destinados a esta función por institución de la Iglesia cumplen debidamente ese admirable cántico de alabanza, o cuando los fieles oran junto con el sacerdote en la forma establecida, entonces es en verdad la voz de la misma Esposa que habla al Esposo; más aún, es la oración de Cristo, con su Cuerpo, al Padre.
Obligación y altísimo honor
85. Por tanto, todos aquellos que ejercen esta función, por una parte, cumplen la obligación de la Iglesia, y por otra, participan del altísimo honor de la Esposa de Cristo, ya que, mientras alaban a Dios, están ante su trono en nombre de la madre Iglesia.
Valor pastoral del Oficio divino
86. Los sacerdotes dedicados al sagrado ministerio pastoral rezarán con tanto mayor fervor las alabanzas de las Horas cuando más vivamente estén convencidos de que deben observar la amonestación de San Pablo: «Orad sin interrupción» (1 Tes., 5,17); pues sólo el Señor puede dar eficacia y crecimiento a la obra en que trabajan, según dijo: «Sin Mí, no podéis hacer nada» (Jn., 15,5); por esta razón los Apóstoles, al constituir diáconos, dijeron: «Así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al ministerio de la palabra» (Act., 6,4).
Rezarlos desde la nueva Alianza establecida por Jesucristo, desde su nuevo mandamiento de "amarnos los unos a los otros como Jesús nos ama". Desde la misericordia, el perdón, la redención, la salvación. En definitiva el AMOR de que todo ser que lleva la impronta del Creador, es digno de ser amado y salvado...
Mirar cara a cara a cada persona para ver a Jesús.
El Reino de los Cielos está entre nosotros. La Palabra se hizo carne y obró: Jesús.
Te ensalzaré, Dios mío, mi rey;
|
explicando tus hazañas a los hombres, |
El Hijo del Hombre no ha venido a juzgar, sino a salvar lo que estaba perdido. ¡¡¡SALVA!!!.
Esto os mando, que os améis como YO OS HE AMADO. ¡Dónate!. Dios se dona en la Eucaristía. Dónate tu también en la Eucaristía por todos. Ya conoces la VERDAD: Santísimo y Cruz.
Volver al inicio del documento del Oficio Divino*
![]() ![]() La agonía en Getsemaní40 Después volvió junto a sus discípulos y los encontró durmiendo. Jesús dijo a Pedro: «¿Es posible que no hayan podido quedarse despiertos conmigo, ni siquiera una hora? 41 Estén prevenidos y oren para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil». 42 Se alejó por segunda vez y suplicó: «Padre mío, si no puede pasar este cáliz sin que yo lo beba, que se haga tu voluntad». 43Al regresar los encontró otra vez durmiendo, porque sus ojos se cerraban de sueño. 44 Nuevamente se alejó de ellos y oró por tercera vez, repitiendo las mismas palabras. (Lc 22, 43 Entonces se le apareció un ángel del cielo que lo reconfortaba. 44 En medio de la angustia, él oraba más intensamente, y su sudor era como gotas de sangre que corrían hasta el suelo). 45 Luego volvió junto a sus discípulos y les dijo: «Ahora pueden dormir y descansar: ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. 46 ¡Levántense! ¡Vamos! Ya se acerca el que me va a entregar». 47 Jesús estaba hablando todavía, cuando llegó Judas, uno de los Doce, acompañado de una multitud con espadas y palos, enviada por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. 48 El traidor les había dado esta señal: «Es aquel a quien voy a besar. Deténganlo». 49 Inmediatamente se acercó a Jesús, diciéndole: «Salud, Maestro», y lo besó. 50 Jesús le dijo: «Amigo, ¡cumple tu cometido!». Entonces se abalanzaron sobre él y lo detuvieron. 51 Uno de los que estaban con Jesús sacó su espada e hirió al servidor del Sumo Sacerdote, cortándole la oreja. 52 Jesús le dijo: «Guarda tu espada, porque el que a hierro mata a hierro muere. 53 ¿O piensas que no puedo recurrir a mi Padre? Él pondría inmediatamente a mi disposición más de doce legiones de ángeles. 54 Pero entonces, ¿cómo se cumplirían las Escrituras, según las cuales debe suceder así?». 55Y en ese momento dijo Jesús a la multitud: «¿Soy acaso un bandido, para que salgan a arrestarme con espadas y palos? Todos los días me sentaba a enseñar en el Templo, y ustedes no me detuvieron». 56 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que escribieron los profetas. Entonces todos los discípulos lo abandonaron y huyeron.
|
Un Jesús en agonía, con tristeza y angustia de muerte, busca la compañía en la oración de sus discípulos. Se da cuenta de la falta de sintonía con ellos, que están más a lo suyo y parecen no entender su situación. Así que recoge a los más cercanos y se aleja un poco. Probablemente no quiere que vean la manera en que sufre. Su estado hace que busque una mayor intimidad. Se pone a unos metros. Su oración al Padre es angustiosa: "Si es posible que pase de mí este cáliz", dice. Busca compañía, pero se han dormido. Dulcemente les amonesta. Les pide que velen y oren. De nuevo a orar en solitario suplicando al Padre, y al retornar, otra vez los encuentra dormidos. Nada les dice en esta ocasión. Viéndolos se da cuenta de la necesidad por amor de ir hasta el final, hasta la muerte y muerte de cruz para salvarnos. Vuelve al rezo, pero ahora se entrega a la voluntad del Padre. La roca en el huerto de los olivos es Jesús, pero también, como hombre, el nuevo Moisés que duda, que sufre la tentación de cuestionarse la misión, ¿es necesaria? ¿no es posible hacer las cosas de otra manera? Si bien no se comporta ni actúa como Moisés. Dialoga con su Padre, al que ama inmensamente. No duda de Él. Y si el Padre nos ama como a Él, ese Amor tan grande es el que tiene por nosotros. La intensidad de la oración, el sufrimiento por la tentación, por ver lo que le espera y por fin la aceptación de la voluntad del Padre, de cumplir, hacer obra la Palabra convierte a la Roca (Palabra encarnada) en fuente de agua viva. La Roca es firmeza, fidelidad, fortaleza, pero también empatía, compasión, misericordia. ¿Cómo? Brotando agua que se adapta a cada recipiente que la recoge, se hace a la persona que la bebe. La fidelidad a la Palabra, el Sí a obrar conforme a ella, a la voluntad de Dios hace que de la Roca mane agua, que del Cristo de la Divina Misericordia mane agua y sangre que brotan de su Cuerpo, anticipando la Redención, la Salvación en la Cruz. Convirtiéndose Jesús en el Buen Pastor que da la vida por los demás, y en la Puerta hacia la tierra prometida, el Paraíso. Él es el Camino, la Verdad y la Vida. El Buen Pastor y la Puerta del Cielo. Su ideario evangélico hecho obra (adoración, oración y vela, amor, caridad, misericordia, bondad, pureza, castidad, pobreza, sencillez, mansedumbre, servicio, gratuidad, respeto, dignidad, alegría, obediencia a la voluntad de Dios, a hacer el Bien, ...) es la única forma de vencer, con su ayuda, al pecado, al mal. No existe otra manera de vencer o evitar que las tinieblas te engullan. Toma tu Biblia y lee. Sé como Jesús. Bebe de Él. Que el Señor vaya a tu lado para defenderte, delante para guiarte y detrás para auxiliarte. Habite en ti. "Su sudor se hizo como espesas gotas de sangre que caían en tierra". Un ángel le confortaba. ¿Qué hace el Señor de la que vuelve con los discípulos? Preocuparse por ellos. Se olvida de sí mismo, les dice que duerman, que están cansados. Y cuando Judas le traiciona con un beso de entrega, Él ¿qué hace? Le llama amigo. Reprende a los discípulos que intentan utilizar la fuerza. Cura al dañado.Y pide que solo le detengan a Él. Que dejen marchar a los discípulos. Donde Caifás, no descubre a Pedro que le niega 3 veces. Únicamente se vuelve y le mira. A pesar de la situación límite que estaba viviendo, su pensamiento estaba en ayudar, servir a los demás. La oración en el huerto de los olivos es la manifestación del martirio, la cruz interior del darse, entregarse del todo a pesar de la incomprensión y el egoísmo del mundo. Un martirio que también puede llegar a la sangre, por lo general, tampoco visible. |
Contenido del archivo |
Tamaño archivo word "docx" |
Tamaño archivo "pdf" |
Tamaño archivo "epub" |
COMPENDIO DE SACRAMENTOS:![]() Vestimenta sacerdotal Sacramento del Orden (breve) Bendición de los Óleos en la misa Crismal. Recepción de los santos Óleos. Bautismo Confirmación Confesión Matrimonio Ritual de Enfermos (compendio) La entrega de los moribundos a Dios Formularios para orar en la Capilla Ardiente. Velatorio Forma típica de las Exequias ANEXO: Misas, prefacios y plegarias eucarísticas, liturgia eucarística... Oración para bautizar a los niños abortados Rito de la Comunión y finales Cantos Para su impresión se recomienda utilizar la versión en "pdf" y el programa "adobe acrobat reader " en impresión como "folleto" si se quiere encuadernar para formar un librito que puedes llevar a cualquier parte. Sería con los folios DINA-4 habituales. De 188 páginas pasarías a utilizar 47 folios, en cada cara 2 páginas, 4 por folio. En word por si quieres hacer algún cambio y después convertirlo a "pdf". Si imprimieses en word sería como para folio A5, aunque probablemente las versiones actuales de este programa permitan también la impresión como folleto. Tú mism@ para utilizarlo como quieras, para mayor Gloria de Dios. Versión 14.10.2024, donde se ha añadido "Exequias". Más cantos. Versión 29.10.2024 en epub. |
"CompendioSacramentos.docx" de 614 Kb. | "CompendioSacramentos.pdf" de 3'51 Mb. | "CompendioSacramentos.epub" de 289 Kb. |
Impresión habitual en folio A4 vertical, adaptado a una letra mayor. Dos páginas por folio. Versión 27.09.2024, con aumento en algunos lugares del tamaño de la letra y con más espacios. Definición de Sacramento y Sacramentales y sus diferencias. Rito litúrgico de cada uno de los Sacramentos. Introducción Exequias. Versión 29.10.2024 en epub. | "CompendioSacramentosA4.docx" de 490 Kb. | "CompendioSacramentosA4.pdf" de 3'26 Mb. | "CompendioSacramentosA4.epub" de 229 Kb. |
Contenido de los archivos word: comprimidos en zip alojados en google drive |
Tamaño archivo comprimido |
Bautismo, Confesión, atención de enfermos, bendiciones, plegarias por difuntos, rito de la celebración del sacramento del matrimonio, ejemplo del sacramento del orden presbiteral, ejemplo de misa, ejemplo de ordenación diaconal, ritual de consagración de vírgenes, formularios de la misa del orden sagrado y sus leccionarios. Anexo con el rito litúrgico de cada uno de los sacramentos.
|
140 Kb. |
Sacramentos: rituales, en forma de cuaderno o libro para imprimir. Santa Misa, asistencia a enfermos y moribundos, oraciones para la capilla ardiente, vigilia de oración para difunto, ritual de exequias, de exorcismos, misa tridentina en español. Oraciones ¡Gratis lo recibí, dadlo gratis, para mayor gloria de Dios! |
1'87 Mb. |
SACRAMENTOS: Bautismo Confirmación Reconciliación Unción de enfermos Matrimonio Versión 22/10/2020 indizada |
145 Kb. |
LA SANTA MISA: Consta de los siguientes archivos: INSTRUCCIÓN GENERAL DEL MISAL ROMANO Santa Misa Bendiciones al final de la misa La Santa Misa explicación y partes El Altar Ornamentos y objetos litúrgicos Nota: Los leccionarios (lecturas de la santa misa) y oraciones de la misa del día están en el almacén y/o en la Tercera Sección o Cuarta si estamos en un tiempo propio |
717 Kb. |
Lecturas recomendadas (importantes) para comprender algunos de los misterios que se producen durante la celebración de la santa MisaEnlaces externos:https://www.liturgiapapal.org/index.php/recursos-lit%C3%BArgicos/biblioteca/961-comprender-la-misa.html http://blogdelpadrefortea.blogspot.com/2018/05/links-directos-de-descarga-las-obras-de.html Del santo obispo don Manuel: Eucaristizar. Así lo define: «Acercar a todos a la Eucaristía y meterlos dentro del Corazón de Jesús que allí palpita por ellos, para que vivan la vida que de Él brota». E invita a un tipo de apostolado específico es el apostolado por medio de la Eucaristía. Orientar todo nuestro ministerio a obtener o tratar de obtener que: el Evangelio vivo sea conocido, el Pan vivo sea comido, el Maná escondido sea gustado, el Dios del Sagrario sea reverenciado, la Providencia que en él vive sea tenida en cuenta y el Modelo vivo que en él se exhibe sea imitado».
Si la gente no va a misa, si no participa o recibe los sacramentos, habrá que hacer de la vida una misa, habrá que sacar los sacramentos al mundo.... Por que, ante la duda me viene la iluminación, ¿qué hizo Jesús? |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cristo, al ascender al Cielo pidió que se predicase el Evangelio y se bautizase en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. El sacramento del bautismo es, por tanto, muy importante. La mayoría no nos acordamos de cuando fuimos bautizados, pues éramos bebés. Con él, nos hacemos hijos de Dios para la edificación del Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Si la mayoría fuimos ignorantes y no consentimos a ser bautizados por ser bebés, ¿de qué forma se suple? ¿Bautizando cuando se tiene uso de razón? No. A ser posible se debe bautizar de bebé. Supone perdón, liberación, protección, fortaleza, descenso del Espíritu Santo, unción: hacerse uno en Cristo, testimonio, salvación. Cada sacramento lleva en sí mismo el bautismo. De hecho, en muchos de ellos se renuevan las promesas del bautismo. En la vigilia pascual, se hace también esa renovación. La Palabra y el aliento o la unción del sacerdote rememoran el bautismo. En el sacramento de la confesión, por ejemplo, la Palabra y el aliento (vaho) del sacerdote (figura del bautismo, la nube) en el momento del perdón. El Señor te renueva, es como si tras el perdón se abriese el Cielo, descendiese el Espíritu, y el Señor te dijera: "Eres mi hijo, en quien tengo mis complacencias". "Tú eres mi hijo, Yo te he engendrado hoy." El sacramento de los sacramentos es la santa Misa. ¡Hay tantos misterios en ella! Esas gotas de agua que el sacerdote echa sobre el vino en el ofertorio son también como figura del bautismo, bendición y santificación de nuestras buenas obras (hacer el bien, soportar el mal, completar la Pasión de nuestro Señor Jesucristo). Es como una preparación para que nos unamos al Señor en cuerpo y alma, en el ser y buenas obras. De esta manera nos unimos a la oración del sacerdote: "Por el misterio de esta agua y este vino, haz que compartamos la divinidad de quien se ha dignado participar de nuestra humanidad". Si se inciensa, se hace sobre todo: las ofrendas, la cruz y el altar. Al sacerdote y al pueblo. Como si fuera la nube que todo lo cubre (figura del Bautismo). El sacerdote se lava con la oración: "Lava del todo mi delito, Señor, y limpia mi pecado". Y reza para que este sacrificio sea agradable a Dios Padre. De los presbíteros se dice: "Por medio de vuestro ministerio, el sacrificio espiritual de los fieles alcanzará su perfección al unirse al sacrificio del Señor, que por vuestras manos se ofrecerá incruentamente sobre el altar, en la celebración de la Eucaristía" En la consagración, el pan y el vino se transfiguran. La Palabra y el aliento del sacerdote (figura del bautismo) hacen que descienda Cristo por medio del Espíritu Santo y el pan y el vino sean bendecidos y santificados para que se produzca la transubstanciación, la transformación en el Cuerpo y la Sangre de Cristo: "Bendice y santifica, oh Padre, esta ofrenda, haciéndola perfecta, espiritual y digna de ti, de manera que sea para nosotros Cuerpo y Sangre de tu Hijo amado, Jesucristo, nuestro Señor". Digo que se transfigura el pan y el vino, porque en estas ofrendas está también el pueblo que participa en la santa misa. La entrega como hostia viva en el pan (darse, donarse, para servir al Señor) y en el vino el servicio al Señor, (el bien que hagas, el mal que sufras para el Señor). En el pan y el vino está por tanto el Señor, nuestra Madre del Cielo, la comunión de los santos, el pueblo de Dios. La entrega y el bien obrar del universo. Cuerpo que se entrega, Sangre que se derrama. María también está presente pues por medio de Ella Cristo se hizo carne y por su entrega, fidelidad y sufrimiento participa en la Redención. Pero también el pueblo de Dios. Hace las veces del trigo molido que se entrega al Señor (hostias vivas), y participa en la Pasión de Jesucristo completando lo que le falta al Cuerpo de Cristo que es su Iglesia, palabra y obra con la cruz del seguimiento. En definitiva, la comunión de los santos. Por tanto las ofrendas de todos, bendecidas y santificadas, transfiguradas, para unirse al Señor, María, el Cielo, para que por medio de la transubstanciación se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. El Cristo total que quiere que todo el mundo se salve. Cristo se entregó por todos. En el sacramento cumbre de la Santa Misa existen grandes y maravillosos misterios. En su desarrollo estamos todos. Vive la misa. Alienta y motiva. Doy gracias a Dios por ser partícipe de estos regalos que me hace. Reconozco mi pobreza y miseria para poder transmitir adecuadamente el conocimiento, la sabiduría con que el Señor me y nos obsequia y que provocan momentos de gozo y emoción para seguir adelante. Cristo, único camino, verdad y vida. Disculpen los errores. Contempla y ¡ánimo! Con el recuerdo de María, Señora de todos los pueblos, corredentora. Cristo es el único que perdona los pecados, pero María tiene una parte esencial en la Redención y Salvación. El presbítero "perdona los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia por medio del sacramento de la penitencia". Por el ministerio de la Iglesia (María, el Cuerpo místico de Cristo) sea concedido el perdón de los pecados. Que seamos Uno para que el mundo crea. Cristo es la única Cabeza del Cuerpo que es la Iglesia. En los Evangelios se pueden observar también, aparte del acontecido con el Bautista, otras figuras bautismales: en la transfiguración (confirmación de la misión), en Getsemaní (martirio interno, psíquico), en la pasión y muerte, y en la Ascensión (entrada en el Cielo, la tierra prometida). En el martirio de Getsemaní y de su pasión y muerte, no solo es figura del bautismo sino que a su vez Él es el bautismo. En el sentido de que el Señor acoge también a aquellos que sin haber sido bautizados sufren un martirio interior (psíquico) o exterior, por Dios y lo que representa: amarnos los unos a los otros como a uno mismo y como Él nos ama. Jesús es el Pastor y la Puerta, el Camino a seguir. Del costado abierto de Cristo, de su Sagrado Corazón nace la Iglesia de Cristo, la Iglesia se hace Santa, surge el Bautismo de Cristo. Testimonio: Fue el domingo de Cuaresma de la transfiguración. Ocurrió a la hora de la Consagración del pan. No sé si formaba parte de la escenografía propuesta por el sacerdote. El caso es que consagró el pan (la Hostia grande) encima del copón (copa donde hay hostias más pequeñas para la comunión de los fieles). Pues bien, las mangas blancas del sacerdote eran como el vestido refulgente de nuestro Señor; su cabeza como el sol, era la hostia grande en manos del presbítero. Y las hostias más pequeñas contenidas en el copón, como las partes del cuerpo del Señor, es decir, como dice san Pablo, los miembros de Cristo, nosotros, el pueblo de Dios, que recibimos al Señor y nos ofrecemos, con, para, por y en Él, como hostias vivas para la redención y salvación del mundo. El metal precioso del copón como el cuerpo del hijo del hombre que aparece en el cielo Dn 10, 5-6: "Vi esto: Un hombre vestido de lino, ceñidos los lomos de oro puro: su cuerpo era como de crisólito, su rostro, como el aspecto del relámpago, sus ojos como antorchas de fuego, sus brazos y sus piernas como el fulgor del bronce bruñido, y el son de sus palabras como el ruido de una multitud.", en cuyo interior están las hostias para la Comunión. Ap 1, 13-16" y en medio de los candeleros = como a un Hijo de hombre, = vestido de una túnica talar, ceñido al talle con un ceñidor de oro. Su cabeza y sus cabellos eran blancos, como la lana blanca, como la nieve; sus ojos como llama de fuego; sus pies parecían de metal precioso acrisolado en el horno; su voz como voz de grandes aguas. Tenía en su mano derecha siete estrellas, y de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro, como el sol cuando brilla con toda su fuerza. 1 Tesalonicenses 5, 8-10 protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación; pues Dios no nos destinó a sufrir el castigo sino a recibir la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo. Él murió por nosotros para que, en la vida o en la muerte, vivamos junto con él. Matizo, esto es figura, es cómo, no es. En cada Hostia consagrada está Cristo, Dios y hombre verdadero. Tanto en la Hostia más grande, como en las pequeñas, así como si una hostia es partida en trocitos más pequeños está el Señor Dios y hombre verdadero. Es más, en días posteriores, al consagrar el sacerdote, si la Hostia llevase la imagen de Cristo pareciese que pusiese sus dedos entre la cabeza y el cuerpo. Cristo cabeza, nosotros los miembros de su cuerpo. El Señor va mostrando lo que es. Es más, en la Consagración de la misa de la transfiguración me vino a la mente un elemento que antiguamente llevaban los sacerdotes en el brazo izquierdo: el manípulo. Según el texto que tengo de un misal antiguo El Manípulo espiritualmente es el manojito de mirra de los trabajos de la vida y las cuerdas con que ataron a la Columna las manos del Nazareno. En otro texto indica: "Nos recuerda las buenas obras y que los trabajos y el dolor ofrecidos a Dios serán espléndidamente recompensados. La oración que el sacerdote pronuncia al ponérselo es: Merezca, Señor, llevar el manípulo del llanto y del dolor, para poder recibir con alegría el premio de mis trabajos. Mirra fue lo que ofreció uno de los Magos al niño Dios, generalmente se le atribuye por la tradición al mago africano, Baltasar. Está relacionada con la pasión y muerte del Señor, la Redención y Salvación, la unción para la sepultura. Es nada menos que el memorial de martirio y resurrección del Señor actualizado, pero también el de la transfiguración en la que el Salvador muestra que tras el padecimiento, la cruz, está la resurrección, la gloria. Que es también para aquellos que le quieren seguir. Serán revestidos de Cristo. Padeciendo con Cristo, resucitaremos con Él, seremos coherederos. El Señor muestra el camino. Por tanto, ¿dónde está el pueblo de Dios en la Consagración? En el formar parte del Cuerpo de Cristo y en su Sangre, el trigo molido para la obra de redención y salvación, uva exprimida, completando lo que falta a la pasión de Cristo. Por tanto la palabra, la consagración se tiene que hacer efectiva mediante obras, se ha de convertir en verbo. También el martirio interior, interno es verbo, como el de Getsemaní, que dice sí, hágase tu voluntad, Señor. Como el de una madre o un padre que sufren al ver al hijo que se pierde. O la de todas aquellas personas que sirven como lo hacía el Señor. La consagración, y las obras conforme a la consagración, son transfiguradas, santificadas por el Señor, para formar parte en la transubstanciación de su Cuerpo y de su Sangre. En la misa y en los misterios que en ella acontecen, estamos todos. El Señor quiere que allí donde está Él, estemos nosotros. Es el pueblo de Dios que fue, que es, y que será. Hacernos hijos de María para ser como Cristo de su carne que se ofrece por todos, esclavos del Señor para que se haga en nosotros su Palabra; Verbo que supone hacer efectiva mediante obras la Palabra, en Espíritu y Verdad, dicho y hecho, trigo molido, uva exprimida, llevando nuestra cruz siguiendo al Señor hasta el Calvario, Su Cruz, puerta del Cielo. Mt 7, 13-14: «Entrad por la puerta angosta; porque ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y poco son los que lo encuentran». La humillación, persecución, padecimiento, en definitiva el martirio por el Señor es comunión con Cristo. Otra forma de comulgar. Nos unimos a su vida, pasión y muerte. Pon tu vida entre sus manos. Obra en consecuencia. Que seamos uno para que el mundo crea. Efesios 6, 11-18 "Pónganse toda la armadura de Dios para que puedan hacer frente a las artimañas del diablo. Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales (los espíritus del mal que habitan en el espacio). Por lo tanto, pónganse toda la armadura de Dios, para que cuando llegue el día malo puedan resistir hasta el fin con firmeza. Manténganse firmes, ceñidos con el cinturón de la verdad, protegidos por la coraza de justicia, y calzados con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Además de todo esto, tomen el escudo de la fe, con el cual pueden apagar todas las flechas encendidas del maligno. Tomen el casco de la salvación y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios. Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los santos". Nota: 29.06.15. Acabo de terminar de realizar unos añadidos a este texto, además de poner alguna imagen más como la del Cristo, que corresponde a una devoción a su preciosísima sangre de África. Esta mañana y tarde he rezado por las jóvenes víctimas de Taiwan que en un parque acuático, en una actuación musical en la que ardieron unos polvos de colores con los que los rociaron, se encuentran ingresados, algunos muy graves, en hospitales. Ayúdanos a pedir por ellos amig@. Piensa en la tristeza de sus padres, del pueblo chino. Compadécete, ten empatía con ellos. Pide por el personal sanitario que les está cuidando. Que el Espíritu Santo guíe sus pasos. Que Cristo habite en ellos y en los quemados para su curación. Humildad y ofrecimiento. Para mi sorpresa durante la mañana me pareció que se cantaba en la calle como en japonés canciones religiosas como el Ave María. Era un trío que parecía de Europa del este. Pensé si fuera una "extraña ilusión", pero ¿por qué me vino a la mente japonés y no chino por Taiwan? He seguido la pista. Me acabo de informar sobre una aparición de Japón en Akita. Pone cosas importantes que me afectan de forma privada pero también pudiera de forma general. Fíjate en la oración dictada. ¿Ves relación con lo escrito?: Procedencia del texto www.corazones.org\maria\akita\pagina_principal.html (Enlace externo)
07.07.15 Siguiendo la pista de Akita, me he encontrado con las apariciones belgas de Beauraing y de Banneux en el portal Portaluz (Enlace externo). Aquí recoge parte de una columna escrita en el 2011 para Rel por el periodista y escritor español César Uribarri. Indica esta web lo siguiente "Para el autor Banneux es (para nuestro tiempo) "símbolo de una esperanza justo cuando no hay otra esperanza… cuando se comienza a evidenciar que este sistema fundado sin Dios sobre el que se ha construido el ídolo del dinero amenaza colapso, cuando la falta de oración y de penitencia constate el advenimiento de sufrimientos, entonces, cuando nada parezca tener solución, cuando sólo quede la pobreza de los días, no quedaremos huérfanos, porque Ella, la Reina de los Pobres, hará evidente cuales sean esas aguas dadas para sanación de todas las naciones".
¡Aupa Nuestra Señora de Begoña!
|
Nombre de archivo |
Tamaño archivo WORD o comprimido |
Tamaño archivo |
Hora Santa para adorar al Santísimo | 48'9 Kb. | |
Espiritualidad Trinitaria y Cristocéntrica de los hijos de la Madre de Dios. | 317 Kb. | |
Oraciones para la devoción a la Sangre de Cristo y otras. Incluye el Vía Sanguinis y las oraciones de santa Brígida, el Rosario de las santas Llagas y coronas a la Sangre de Cristo. Rosario a los "no nacidos". |
501 Kb. |
"Sangre de Cristo.pdf" de 1'83 Mb |
"Nuestra Señora del Carmen explicación y novena.doc" Se celebra el 16 de julio, la novena comienza el 7 de julio. Tiene un Escapulario para ti. Su Corazón. |
56'3Kb. |
"Carmen.pdf" de 654 Kb |
El testamento de Jesús Evangelio de san Juan capítulos 13 al 17; Jn 19, 25-27 y una versión subrayada que pretende ayudar en su comprensión | 16'8 Kb. |